lunes, 24 de octubre de 2011

Teresa Gutierrez

Teresa Gutierrez una de las grandes actrices colombianas, nacida el 25 de octubre de 1928 en la ciudad de Bogotá y fallecida el 9 de marzo de 2010 por causas naturales Es considerada aqui en Colombia como uno de los principales iconos de la pantalla chica, por haber participado en una gran cantidad de telenovelas.



El 9 de marzo quedará marcado como el día en que está talentosa artista dejó nuestro mundo a la edad de 81 años, cuando todavía muchos colombianos recuerdan sus papeles de irremediable villana en telenovelas como "La abuela" (1978), "Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha" (1991), "Calamar" (1989) o "Los cuervos" (1988). Sin embargo, en sus múltiples facetas actorales también sobresalió por interpretar papeles de buena, incluso participó con gran éxito en el cine nacional haciendo divertidos personajes como el de la insaciable e impredecible viejecita de "Muertos de susto" (2007). Su última película en el séptimo arte criollo fue la aclamada "Satanás" (2007). su incursión en el mundo del espectáculo comenzó temprano: a sus escasos 6 años, siendo una pequeña niña, ya actuaba en la radionovela "El doctor X" cuando la radio dominaba la nación. También participó en la radionovela "El derecho de nacer" y se ganó el reconocimiento del público, que vio en ella un talento natural.




Actuó en un buen número de producciones de la televisión nacional: Los Victorinos (2008), Muertos de Susto (2007), El Zorro, la espada y la rosa (2007), Los Reyes (2005), Dora, la celadora (2004), Pecados Capitales (2002), María Madrugada (2002), Pedro el escamoso (2001), El Inútil (2001), La guerra de las Rosas (1999), Julius (1999), La madre (1998), Juliana, qué mala eres! (1997), Prisioneros del amor (1997), Leche (1995), Señora Isabel (1994), Candela (1994), Un hombre y una mujer con suerte (1993), La maldición del paraíso (1993), Sangre de lobos (1992), Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha (1991), Calamar (1989). El segundo enemigo (1988), El niño y el Papa (1987), Lola calamidades (1987), Los cuervos (1986), Los impostores (1985), Tuyo es mi corazón (1985), El hijo de Ruth (1982), La abuela (1978), La marquesa de Yolombó (1978), Un largo camino (1977), Recordarás mi nombre (1976), En la trampa (1976), Antón García (1975) y La perla (1972). 

Estuvo casada con el cantante Alberto Granados, relación que se acabó cuando ella se enamoró perdidamente del violinista argentino Américo Belloto Varoni, con quien contrajo nupcias y posteriormente se fue a vivir al país austral durante más de diez años. De esta unión nacieron sus dos hijos: Ilia y Miguel, este último también actor y quien heredó grandes dosis del talento de su madre. 



Q.E.P.D

No hay comentarios:

Publicar un comentario