lunes, 24 de octubre de 2011

Maria Eugenia Dávila

Nacida en Medellin el 9 de mayo de 1949, es una actriz y dramaturga colombiana, con una carrera que data desde los inicios de la televisión en Colombia.

aría Eugenia viene de familia de artistas. Nacida en Medellín, un 9 de mayo de 1949, sus abuelos tuvieron un grupo teatral, Compañía Cardona, que entre 1888 y 1935 recorrió la Gran Antioquia. Con su abuela, `Mamá' Rosa y su madre Lila vio la primera transmisión de TV, el 13 de junio de 1954. Hizo todo por convertir su sueño en realidad. Fue a Bogotá y en 1959, con 10 años, le dieron un papelito en la primera telenovela colombiana: El 0597 está ocupado. Vivió en México, hizo cine y lo tuvo todo. "Quería ser como Elizabeth Taylor". Y fue nuestra más cercana versión de la Taylor. Tomado del periódico El Tiempo, 7 de junio de 2004.

A los trece años empezó a hacer teleteatros con el que ella considera su único maestro en la actuación, Bernardo Romero Lozano. Pero siguió en los montajes de cuentos infantiles, con Vera Quintana y Miguel Ayuso. Su primer teleteatro fue Yerma, de García Lorca. Un año más tarde, en 1965, interpretó a Adela en La casa de Bérnarda Alba, trabajo que le dejó su primer premio, un Nemqueteba de Oro. Y pocos años después el segundo Nemqueteba de Oro, como mejor actriz, por su trabajo en una obra de Sartre, A puerta cerrada.
En 1967 se vinculó con Esteban Pools, en una compañía de teatro que tuvo por sede el Teatro Colón y que luego hizo una gira por Centroamérica
A los 19 años María Eugenia ya estaba triunfando fuera de Colombia, ya vivía en Mexico, hizo una serie llamada Miércoles de amor, al lado de Miguel Palmer. Allí también actuó en novelas, comedias y tres películas de cine.


Regreso Colombia en 1972, A protagonizar La María. Luego vinieron Manuelita Sáenz, La abuela al lado de la Legendaria Teresa GutiérrezHato Canaguay, La mala hierba, El bazar de los idiotas, Nariño, Un Angel de la calle, Teatro Popular Caracol, Pero sigo siendo el rey, Maria Eugenia Dávila, Actriz Colombiana Sinonimo de Diva, Eugenia consagro como tal Durante mas de 3 décadas en la Television Colombiana y Mexicana, Destacandose siempre por su trabajo actoral, a lo largo de su extensa carrera, con una alta carga dramática y tan polemicos como Su papel de Maria Consuelo Señora Isabel una Promiscua mujer, que termina contagiada de SIDA.


En cine, en apariciones en Peliculas como Karla contra los Jaguares en 1974, Tiempo de morir de Jorge alí Triana, María Cano de Camila Loboguerrero, Esposos en Vacaciones, y Bolivar Soy yo en el 2001 al lado de Robinson Diaz y Amparo Grisales, y el 2007 con la películaEsto huele mal
Todos estos papeles le Dieron a María Eugenia todo el reconocimiento del público en Colombia y México y premios como mejor actriz, Antena de la Consagración en 1977, Premios Simón Bolívar, Premios India Catalina, Premios del Festival de Cine de Bogotá y varios otorgados por periódicos y programas de televisión.
Una Mujer que lo tuvo todo, Dinero Fama, Cariño del Publico y Belleza Desbordante, Que lamentablemente, cayo en los excesos del alcoholismo y la drogadicción, alejándola así del medio artístico, Hoy refugiada en Dios se encuentra internada en la fundación cardio infantil después de sufrir una recaída por problemas en el hígado y sus pulmones, que la aquejan desde hace varios meses.


Carlos Muñoz




Actor colombiano, reconocido por los distintos medios de comunicación como el más importante actor del siglo XX, quien protagonizó un sinnúmero de telenovelas junto a actores de la talla de Judy Henríquez, Álvaro Ruiz y María Eugenia Dávila. 


Su carrera empezó a los nueve años, cuando entró a Radio Nacional en el Grupo Escénico Infantil. Allá hacía obras basadas en la literatura universal infantil en las que tanto el público como los actores eran niños. En ese mundo creció y ya un poco mayor empezó a trabajar con su papá, José Antonio Muñoz, junto a todos los actores importantes de la época. Él, que era actor, le enseñó las primeras cosas y con Bernardo Romero Lozano que fue su gran maestro, se encargó de formarlo como actor de radio.
Cuando llegó la televisión y se necesitaron actores los llamados a cumplir con dicha labor fueron quienes trabajaban en radio. Fue así como Muñoz saltó en la década del 50 a la televisión y terminó siendo uno de los que más impulsó su desarrollo. 
Sus primeros papeles fueron como extra, junto a cuatro amigos. El primero de ellos, lo hizo el 15 de junio de en un monólogo que hacía 'El Papi' Catalá. Él y sus amigos tuvieron que representar a unos españoles, llevar un puro en la boca y simular que tomaban vino en una taberna. 
Luego hizo los teleteatros que eran obras de teatro reproducidas en televisión. Tenía una resistencia a actuar en telenovelas, pero terminó protagonizado más de una docena. Todas exitosas. Fue Pedro Camacho en La tía Julia y el escribidor; Adán Corona en Pero sigo siendo el rey; Oliverio Currea en Amándote, El padre Pío Quinto Quintero en San Tropel, y Epifanio del Cristo Martínez en Caballo viejo (1988), entre sus papeles más recordados. Con Caballo Viejo, cuyo libreto fue escrito por Bernardo Romero Pereiro y que contaba también con las actuaciones de Conzuelo Luzardo y de Luis Eduardo Arango, se ganó el premio Ondas en España. La novela fue vista allá pues la compró la televisión española y fue tal su éxito que sus admiradoras le enviaban cartas desde allá. También protagonizó Almas de piedra y La fuerza del poder.

En 'Pero sigo siendo el rey', de 1984, una adaptación de una obra de David Sánchez Juliao a la televisión realizada por Martha Bossio, actuó junto a Jorge Emilio Salazar y María Eugenia Dávila. La novela fue muy exitosa pues se salió de lo convencional al mezclar humor, música y drama.
Su paso por el Senado de la República y por la Comisión Nacional de Televisión, de la que fue director, lo alejaron de la actuación y sólo después de diez años volvió a la televisión para ser el profesor y guía de los concursantes de la segunda versión del reality “Protagonistas de novela 2” que presentó RCN en el 2003.


Su ultima telenovela fue en chepe fortuna(2011) como Jeremías Cabrales.


Teresa Gutierrez

Teresa Gutierrez una de las grandes actrices colombianas, nacida el 25 de octubre de 1928 en la ciudad de Bogotá y fallecida el 9 de marzo de 2010 por causas naturales Es considerada aqui en Colombia como uno de los principales iconos de la pantalla chica, por haber participado en una gran cantidad de telenovelas.



El 9 de marzo quedará marcado como el día en que está talentosa artista dejó nuestro mundo a la edad de 81 años, cuando todavía muchos colombianos recuerdan sus papeles de irremediable villana en telenovelas como "La abuela" (1978), "Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha" (1991), "Calamar" (1989) o "Los cuervos" (1988). Sin embargo, en sus múltiples facetas actorales también sobresalió por interpretar papeles de buena, incluso participó con gran éxito en el cine nacional haciendo divertidos personajes como el de la insaciable e impredecible viejecita de "Muertos de susto" (2007). Su última película en el séptimo arte criollo fue la aclamada "Satanás" (2007). su incursión en el mundo del espectáculo comenzó temprano: a sus escasos 6 años, siendo una pequeña niña, ya actuaba en la radionovela "El doctor X" cuando la radio dominaba la nación. También participó en la radionovela "El derecho de nacer" y se ganó el reconocimiento del público, que vio en ella un talento natural.




Actuó en un buen número de producciones de la televisión nacional: Los Victorinos (2008), Muertos de Susto (2007), El Zorro, la espada y la rosa (2007), Los Reyes (2005), Dora, la celadora (2004), Pecados Capitales (2002), María Madrugada (2002), Pedro el escamoso (2001), El Inútil (2001), La guerra de las Rosas (1999), Julius (1999), La madre (1998), Juliana, qué mala eres! (1997), Prisioneros del amor (1997), Leche (1995), Señora Isabel (1994), Candela (1994), Un hombre y una mujer con suerte (1993), La maldición del paraíso (1993), Sangre de lobos (1992), Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha (1991), Calamar (1989). El segundo enemigo (1988), El niño y el Papa (1987), Lola calamidades (1987), Los cuervos (1986), Los impostores (1985), Tuyo es mi corazón (1985), El hijo de Ruth (1982), La abuela (1978), La marquesa de Yolombó (1978), Un largo camino (1977), Recordarás mi nombre (1976), En la trampa (1976), Antón García (1975) y La perla (1972). 

Estuvo casada con el cantante Alberto Granados, relación que se acabó cuando ella se enamoró perdidamente del violinista argentino Américo Belloto Varoni, con quien contrajo nupcias y posteriormente se fue a vivir al país austral durante más de diez años. De esta unión nacieron sus dos hijos: Ilia y Miguel, este último también actor y quien heredó grandes dosis del talento de su madre. 



Q.E.P.D